Con el gran incremento de personas que usan internet, los cambios sociales y los recientes golpes a la economía, cualquier compañía que no haya iniciado algún proceso de transformación digital está destinada al fracaso, ya que hoy en día no resulta ser una opción, sino una necesidad. En su estudio Creating, communicating, and connecting: technology in adventure travel, ATTA y Flywire presentan un proceso de 5 pasos para poner en marcha soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a automatizar y optimizar sus procesos, mantener su competitividad y aumentar su rentabilidad, permitiéndole así destacarse del resto.

Identificar las necesidades y servicios clave; una de las primeras tareas que el equipo de trabajo deberá realizar, es la identificación de procesos y/o actividades que habitualmente requieren de más tiempo, en esta parte, la participación de los colaboradores será crucial, pues son ellos quienes lidian con ello a diario. Esta identificación permitirá que el negocio conozca cuales son las áreas que requieren de tecnologías u otras herramientas de apoyo, el costo de la implementación y, sobre todo, determinar los servicios que necesitan ser optimizados para brindar un servicio más eficiente, rentable y que supere las expectativas del cliente.
Buscar e investigar las soluciones tecnológicas disponibles; la optimización de los procesos en las empresas requieren de soluciones digitales y estas últimas deberán ser identificadas estrictamente en base a las necesidades tecnológicas de la organización. Para ello, se recomienda buscar una asesoría adecuada, preferentemente recurrir a redes de contacto que faciliten información sobre proveedores tecnológicos y puedan hacer recomendaciones de acuerdo con su experiencia. De igual manera, se sugiere evaluar de manera frecuente si dicha solución digital satisface las necesidades de la empresa, ya que se busca que la implementación sea sostenible y productiva en el tiempo.
Elegir una solución; la elección de proveedores representa una pieza fundamental en la cadena de valor de todo negocio, por ello, los negocios deben asegurar que se les ofrezca soluciones que realmente contribuyan al desarrollo de sus servicios y los haga destacar sobre sus competidores. Cada insumo, tecnología y/o herramienta influirá en la satisfacción del cliente, por tal motivo, es preciso seleccionar a proveedores que además de brindar garantía, estén prestos a brindar el soporte y asistencia técnica antes, durante y después de la prestación del servicio; del mismo modo, e igual de importante, los negocios deberán verificar y analizar que las actualizaciones y mejoras que sus proveedores realicen se den de manera regular, todo ello con el fin de mantener la calidad de sus servicios y/o productos

Implementar la solución; el proceso de implementación de un proyecto tecnológico requiere del involucramiento y el compromiso de todas las áreas de la empresa. Así mismo, es crucial establecer un plan en el cual se monitoree que todo el proceso se lleve a cabo de manera correcta, considerando la gestión de las áreas que intervienen en dicha implementación, la gestión de recursos, los plazos de tiempo y el presupuesto previsto. Por otro lado, todas las partes involucradas deben tener conocimiento de la tecnología implementada de modo que el servicio no se vea afectado en caso se produjera algún cambio de personal en la empresa.
Reevaluar y reconsiderar; según el resultado final de la solución implementada por la empresa, la cual deberá identificar qué aspectos pueden ser mejorados, teniendo en consideración los intereses y comportamientos de la demanda previamente definida. Resultará ventajoso realizar esta evaluación y reconsideración si se recibe la retroalimentación de todas las áreas involucradas e incluso, prestando atención a las opiniones de clientes frecuentes. Así mismo, se recomienda aprovechar épocas de temporada baja del sector para analizar las ventajas competitivas que ofrece la tecnología, su desempeño y los puntos de mejora.
Con lo expuesto, queda claro que el proceso de implementación tecnológica en un negocio no se da de la noche a la mañana, de hecho, es un desafío que todos los negocios están atravesando y para superarlo requerirá de la participación y compromiso de todas las áreas que lo conforman pero aún más importante, requerirá de asesoría y soporte profesional que desarrolle un servicio de manera eficiente y sostenible.
Comments are closed.