La coyuntura actual ha generado un impacto en el sector turismo, trayendo consigo diversos retos por afrontar. Desde la perspectiva de la oferta, diversos negocios han sido vulnerados por las distintas restricciones y, por lo tanto, se han visto en la obligación de implementar no solo medidas de bioseguridad que garanticen la salud de la demanda sino también un aprovechamiento completo de los recursos para generar nuevas experiencias.

Según el reporte realizado por PROMPERÚ en el presente año, se han identificado cinco tendencias que se mencionan a continuación: La priorización de la búsqueda de valor en las experiencias de viaje sobre el precio. Del mismo modo, los turistas se muestran más interesados en experiencias turísticas que continúen respetando los protocolos de bioseguridad. Por otro lado, el reporte hace mención al crecimiento de los nuevos mercados potenciales en Sudamérica, esto gracias a la exótica pluralidad que posee el continente y resulta atrayente. La cuarta tendencia hace referencia a la implicancia de la tecnología, es decir, los viajeros se sienten más a gusto cuando los destinos que visitan incluyen herramientas tecnológicas, pues esto aumenta la confianza en sus recorridos. Finalmente, se destacan los viajes con impacto, ya que los turistas quieren experimentar nuevas vivencias en los destinos, pero también quieren contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Estas tendencias nos esclarecen el contexto actual y el vínculo entre oferta y demanda, pues con el conocimiento y predicción de lo que requieren los visitantes, los negocios del sector pueden adaptarse a las necesidades de los turistas y generar nuevas propuestas de valor que terminen beneficiando a ambas partes.
Comments are closed.