Herramientas tecnologías aplicadas para la reactivación de la industria hotelera

Luego de 2 años retadores para muchos negocios, el 2022 parece ser un año que estará marcado por la implementación de nuevas tecnologías tanto en sistemas operativos del estado como en distintos rubros del Sector Turismo. Es el caso del rubro hotelero, uno de los cuales está buscando una rápida adaptación a estas nuevas tecnologías y, con el fin de sorprender al nuevo perfil del cliente, los hoteles continúan consolidando sus estrategias para ofrecer servicios más inclusivos, sostenibles y sobre todo, tecnológicos. Es esta última, pieza clave que promete responder a las exigencias del mercado.

En la actualidad los clientes buscan un servicio ágil y confiable cuando reservan por medio de la web. La tecnología “Check-in online” es un sistema de reservas en línea que permite gestionar en tiempo real la disponibilidad de los servicios que ofertan las empresas hoteleras, además de la ejecución de acciones de marketing que impulsen las ventas. Otro de los beneficios de implementar dicha tecnología es la reducción de costes asociados al proceso de ventas, debido a que se elimina el pago de comisiones por reservas a terceros.

Otra de las tecnologías que cada vez está siendo más popular en los establecimientos hoteleros es el “Control por Voz”, conocido también como “Smart Room” esta herramienta incrementa la comodidad de los huéspedes ya que estos, pueden controlar la iluminación, aire, calefacción e incluso, obtener información turística del lugar visitado. El reto se sitúa en el proceso de adaptación para cada perfil de viajero, pues, si bien es cierto algunos nichos de mercado como es el caso de la Generación Z, tiende a adaptarse mejor al uso de tecnologías en sus planes de viaje, existen otros nichos, tales como la generación X o los Baby Boomers, quienes buscan desconectarse del día a día y por ende, de la tecnología; por lo que, se recomienda seguir de cerca esta tendencia, sin ser demasiado invasivo.

Así mismo, la industria hotelera tiene la posibilidad de dar un salto más grande cuando se trata de brindar el mejor servicio para sus usuarios, es la “Analítica Predictiva”, una tecnología que utiliza la inteligencia artificial, la analitica descriptiva avanzada y el aprendizaje automatizado para optimizar la toma de decisiones en la industria hotelera, esto a partir del proceso y análisis de datos en tiempo real que permite la predicción de patrones de comportamiento de clientes y proveedores en determinadas situaciones a fin de mejorar la distribución de servicios hoteleros disponibles, adaptar la oferta a los clientes y en consecuencia aumentar la tasa de conversiones de las empresas del sector.

Con lo expuesto queda claro que el rubro hotelero tiene infinitas oportunidades para su recuperación y reactivación, pero también este proceso de digitalización y tecnología también trae consigo, muchos desafíos entre ellos: la adaptación en el uso de tecnologías tanto del equipo de trabajo como de los clientes, el planteamiento de acciones encaminadas a generar confianza en los clientes respecto a las tecnologías que utiliza el negocio y la formulación de estrategias orientadas a lograr la diferenciación de la empresa.

Comments are closed.