La Norma ISO 21 101:2014 y su Importancia en la Seguridad del Turismo de Aventura

Un ranking realizado por Adventure Travel Trade Association (ATTA) en el 2018, indica que Perú se encuentra en la tercera posición entre los países en vías de desarrollo en lo que respecta a destino turístico de aventura, asimismo el Mincetur (2020) mencionó que la actividad turística de aventura a nivel vacacionista nacional, tuvo un incremento del 9% en los últimos 3 años por lo tanto, el turismo de aventura es una de las alternativas requeridas por los amantes de las actividades extremas, en entornos naturales y culturales. Sin embargo, existe un sinfín de riesgos que amerita la confianza del turista, para ello se establece una serie de normativas y requisitos a fin de garantizar la seguridad de los interesados en practicar estas emocionantes actividades.

Es así que, hacemos referencia a la Norma ISO 21 101: 2014, ya que es un sistema que otorga seguridad en las actividades turísticas de aventura. ¿Quiénes pueden certificarse? Todas las agencias de viaje, proveedores, prestadores u operadores que ofrecen diversos servicios turísticos de aventura, las cuales deberán implementar este sistema gestión de seguridad involucrando a todo el equipo de trabajo. Es importante mencionar que existen diversas certificadoras nacionales e internacionales que otorgan dicha acreditación a las empresas que cumplan con todos los requisitos legales que se estipulan en la Norma.

Con el fin de brindar seguridad al usuario y minimizar riesgos es recomendable la acreditación en el sistema de gestión en el turismo de aventura, ya que este garantiza la seguridad del turista, mejora la calidad en el servicio y controla el riesgo en cada una de las actividades, incrementando sus oportunidades de posicionamiento en el mercado turístico a través de una sólida reputación de la empresa.

Comments are closed.