Tendencias Tecnologías que aseguran el futuro de las empresas

Durante muchos años la tecnología ha sido una herramienta crucial para impulsar el cambio en el sector empresarial. El contexto de la pandemia no ha sido la excepción ya que las empresas se han visto en la necesidad de dar un salto hacia la era digital para hacer frente a los nuevos intereses del mercado, tecnologías como la inteligencia artificial, internet de las cosas, realidad virtual, entre otras son tendencias que marcarán un antes y después para todos los negocios de distintos rubros.

Empresas del sector financiero, telecomunicaciones y comercio al por mayor y menor destinarán gran parte de sus presupuestos en tecnologías de analítica, nube e inteligencia artificial. Así mismo, los sectores de manufactura y retail apostarán por invertir en tecnologías de inteligencia artificial, menciona Santiago Fainstein, director de Customer Advisory en SAS para Latinoamérica.

Existen tres tendencias tecnológicas que, durante los próximos años, prometen impactar significativamente en diversos sectores empresariales: la primera es la Inteligencia artificial, la cual se refiere a los sistemas que recopilan y analizan datos, imitando la inteligencia humana, todo esto con el fin de generar predicciones que agreguen valor a los productos o servicios y aceleren procesos de producción, de esta manera se espera la mejora en la satisfacción del cliente, la reducción de costes y mayores ingresos. Dicha tecnología la vemos reflejada en las recomendaciones que nos hacen las distintas plataformas de comercio y/o navegadores, después de haber realizado una búsqueda o compra de un producto en concreto.

Las redes y plataformas informáticas descentralizadas es otra de las tendencias que se está posicionando en el mercado, gracias a la tecnología Blockchain (cadena de bloques) que cada vez más empresas se están insertando en esta nueva cadena de registro que permite la incorporación de datos de productos, personas y procesos, además del acceso a información cifrada en un “libro de acontecimientos digitales”, garantizando así la seguridad y privacidad de las transacciones entre los participantes de la red. En Perú, esta tecnología aún resulta incipiente, sin embargo, las empresas podrían resultar beneficiadas si fueran parte de un sistema que les brinde información sobre el origen de las cosas, también conocido como “trazabilidad digital”, lo cual les permitiría hacer sus negocios más competitivos y diferenciados a través de la innovación y la mejora de la calidad de sus productos y/o servicios.

En tercer lugar, es la realidad aumentada una tendencia que claramente se está volviendo más popular entre los diferentes sectores empresariales, en la actualidad miles de marcas han incorporado esta tecnología como parte de sus procesos de comercialización, creando un nuevo canal de comunicación donde los negocios y sus clientes pueden interactuar, bajo un esquema de simulación, en tiempo real con sus productos, servicios y experiencias. Son las empresas dedicadas a la venta de maquillaje, prendas de vestir, mobiliarios, entre otros que han desarrollado aplicativos para que sus clientes puedan seleccionar entre diferentes modelos, colores, texturas y/o tamaños por medio de la simulación de productos, lo cual incrementa la posibilidad de compra.

Si bien es cierto, la implementación de las tecnologías mencionadas en el presente artículo aseguran un mayor beneficio para los negocios, existe desconocimiento y cierto temor por parte de los empresarios. Probablemente estos factores se deban a la falta de antecedentes de empresas, similares a ellas, que hayan resultado exitosas gracias a la implementación de estas tecnologías, además, siempre estará latente el miedo a invertir por tecnologías que podrían quedar obsoletas en un corto plazo.

Comments are closed.